Cómo Usar Colorantes Naturales en Jabones Caseros

Cómo Usar Colorantes Naturales en Jabones Caseros
Cómo Usar Colorantes Naturales en Jabones Caseros

Cómo Usar Colorantes Naturales en Jabones Caseros

Cuando empecé a hacer jabones artesanales, una de las cosas que más me ilusionaba era darles color de forma natural. Quería que mis jabones se vieran bonitos, llamativos, pero sin usar colorantes artificiales que pueden dañar la piel. Así fue como comencé a probar con ingredientes naturales… y hoy te voy a contar cómo los uso, qué funciona mejor, y qué errores evitar.

Por qué elegir colorantes naturales?

Al principio pensé que solo era un tema estético, pero entendí que los ingredientes naturales no solo tiñen, también aportan beneficios a la piel. Por ejemplo, el polvo de cúrcuma no solo da un color dorado hermoso, también tiene propiedades antiinflamatorias. Usar colorantes naturales te permite crear jabones que cuidan y decoran al mismo tiempo.


Mis colorantes naturales favoritos (y cómo los uso)

Con el tiempo, probé varios y estos son los que me han dado mejores resultados:

  • Cúrcuma en polvo: ideal para tonos amarillos y dorados. Se usa en pequeñas cantidades.
  • Carbón activado: para jabones negros o grises, perfecto para piel grasa.
  • Arcilla rosa, verde y blanca: además de dar color, purifican y suavizan la piel.
  • Cacao en polvo: da un tono marrón y aporta antioxidantes.
  • Café molido fino: además de color, da un efecto exfoliante suave.
  • Espinaca en polvo o clorofila líquida: para tonos verdes naturales.
  • Paprika o achiote en polvo: da tonos anaranjados.

Cada uno tiene su intensidad y comportamiento distinto según el tipo de base que uses. A mí me gusta experimentar y llevar registro de cada mezcla que pruebo.

Cuándo agregar el colorante al jabón

Este detalle es crucial. Yo suelo agregar los colorantes después de alcanzar la traza, justo antes de verter en el molde. Así evito que el calor de la saponificación altere demasiado el color.

En el caso de la glicerina, puedes disolver los colorantes en una pequeña cantidad de aceite o alcohol antes de integrarlos. Eso ayuda a que se repartan mejor y evita manchas o grumos.

Consejos prácticos desde mi experiencia

  • Menos es más: al inicio, usaba demasiado colorante natural y el jabón terminaba manchando la piel. Hoy uso dosis pequeñas, y si quiero más intensidad, uso capas o técnicas de remolino (swirl).
  • Haz pruebas con lotes pequeños. Yo tengo moldes de 100g solo para experimentar. Así no pierdo material.
  • El color cambia con el tiempo. Algunos se intensifican o se apagan durante el proceso de curado. Por eso, siempre anoto cómo lucen al día 1, día 7 y al mes.

Errores que cometí (para que tú no los cometas)

Uno de los primeros errores fue usar colorantes húmedos sin deshidratar o mezclar bien. Por ejemplo, una vez añadí puré de espinaca directamente y el jabón se estropeó por exceso de agua. Aprendí que todo colorante debe estar seco o bien diluido y calculado.

También intenté usar jugo de remolacha, pero el color se oxidó y terminó café en vez de rosa. Por eso, hoy prefiero usar polvos de vegetales deshidratados o extractos estables.

Si tú también quieres aprender desde cero cómo hacer jabones seguros, coloridos y personalizados, este curso fue mi punto de partida:
Haz clic aquí para acceder al curso paso a paso


Cómo lograr colores combinados y creativos

Una de mis técnicas favoritas es dividir la mezcla en varias partes y agregar un colorante natural distinto a cada una. Luego las vierto en el molde de manera alternada para crear efectos únicos. También puedes usar una cuchara para hacer remolinos o patrones sencillos que se ven hermosos al cortar.

Dónde conseguir colorantes naturales?

Yo compro muchos en tiendas naturistas, pero también puedes encontrarlos en línea. Si no tienes acceso, puedes hacer tus propios polvos secando ingredientes como espinaca, remolacha o zanahoria, y luego triturándolos bien. Solo asegúrate de tamizarlos para evitar grumos.


¿Y si quiero vender mis jabones?

El uso de colorantes naturales te diferencia mucho en el mercado artesanal. Puedes destacar que tus jabones no contienen químicos artificiales, y eso llama mucho la atención de personas con piel sensible o que buscan productos veganos y ecológicos. Yo lo uso como parte central de mi estrategia de venta.


Usar colorantes naturales no solo embellece tu producto, también comunica tu compromiso con lo saludable y lo hecho a mano. A mí me ha permitido crear una marca con propósito… y todo empezó en mi cocina, con ingredientes simples y una buena guía.

Una lección clave que aprendí fue que no todos los ingredientes colorantes son aptos para todo tipo de piel. Por ejemplo, el cacao funciona bien en la mayoría de pieles, pero algunos polvos de especias como la paprika pueden ser irritantes si se usa demasiado. Siempre hago una pequeña prueba antes de producir un lote grande.


Algo que también descubrí es que la luz y el aire afectan el color final de tu jabón natural. Algunos colores, como el verde de la espirulina o el rosado de la arcilla rosa, se ven intensos al principio pero se desvanecen si el jabón se cura en un lugar muy iluminado. Ahora los curo en un sitio oscuro y fresco.


Cuando hago jabones para vender, me fijo mucho en la coherencia visual. Uso los colorantes naturales no solo por sus propiedades, sino también para que el jabón refleje el aroma o el propósito. Por ejemplo, un jabón de lavanda con arcilla lila comunica calma y bienestar al verlo.


También aprendí a mezclar colorantes entre sí para crear nuevos tonos. Al unir cúrcuma con un poco de arcilla rosa, logré un tono coral muy bonito. Jugar con combinaciones te permite desarrollar tu estilo propio como jabonero o jabonera artesanal.


Algo que no muchos te dicen es que algunos colorantes naturales manchan los moldes de silicona, sobre todo el carbón activado y la cúrcuma. Para evitarlo, tengo moldes exclusivos para esos ingredientes o los forro con papel encerado cuando puedo.


Para quienes quieren vender sus jabones, usar colorantes naturales te ayuda a posicionarte como una marca ecológica y artesanal real. Los clientes valoran muchísimo los ingredientes simples y honestos, y eso lo aprendí hablando con ellos en ferias y redes sociales.


Otro beneficio de estos colorantes es que puedes asociarlos con emociones o propósitos. Yo creo jabones con color rosa para el amor propio, verde para renovar energía y marrón para conectar con la tierra. El color cuenta una historia sin decir palabras.


Algunos ingredientes como el carbón activado o la arcilla también mejoran la textura del jabón, dándole un acabado más sedoso o con ligera exfoliación. Eso me permite ofrecer jabones con doble función: limpieza profunda y cuidado visual.


Algo que me ayudó mucho a mejorar mis técnicas fue tomar un curso paso a paso donde aprendí cómo integrar los colorantes sin alterar el pH ni la textura del jabón. Si estás empezando, de verdad te recomiendo este curso Curso completo aquí


Yo misma uso estos jabones naturales que preparo con colorantes ecológicos a diario. Sé lo que le estoy poniendo a mi piel, y eso me da confianza y tranquilidad. Esa es una de las razones por las que hoy no volvería a usar jabón comercial.


Si alguna vez te frustraste porque el color no quedó como esperabas, no te preocupes. A todos nos pasa. Con el tiempo, aprendí que el secreto es llevar un cuaderno donde anoto cada fórmula, cada cantidad y cada resultado. Eso te ayuda a perfeccionar tus mezclas y ser más constante.


Por último, recuerda que lo natural no tiene que ser aburrido. Tus jabones pueden ser bonitos, aromáticos y efectivos, todo al mismo tiempo. Y si aún no sabes por dónde empezar, este curso fue la base que me permitió crear, experimentar y vender con confianza: Entra al curso aquí

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *