Cómo Hacer Jabones Artesanales para Mascotas sin Químicos
Cuando empecé a interesarme por los jabones artesanales, no solo pensaba en mi piel… también pensaba en mi perrito. Me preguntaba si lo que le ponía en su piel era realmente seguro. Y la verdad, muchos shampoos comerciales para mascotas están llenos de químicos que pueden causar irritaciones, resequedad o incluso alergias.
Así fue como descubrí que también podía hacer jabones naturales para mascotas, usando ingredientes suaves, sin fragancias artificiales ni compuestos agresivos. Y en este post, quiero contarte mi experiencia y cómo puedes hacer lo mismo desde casa.

Table of Contents
Por qué elegir jabones artesanales para tu mascota?
Lo primero que entendí fue que la piel de los animales es diferente a la nuestra. Es más sensible, y muchas veces, los productos convencionales que usamos sin pensarlo están afectando su salud. Usar un jabón artesanal sin químicos te da la tranquilidad de saber exactamente qué estás aplicando sobre su pelaje.
Además, al hacerlos tú misma/o, puedes ajustar la fórmula según si tu mascota tiene la piel reseca, irritada o si necesita protección extra contra pulgas o garrapatas.
Ingredientes seguros que yo uso
Después de mucha prueba y error (y de aprender en el curso que te dejo al final), encontré algunos ingredientes que son ideales para mascotas:
- Aceite de coco: hidrata, es antibacteriano y da una espuma suave.
- Avena molida: calmante, ideal para pieles sensibles.
- Aceite de oliva: súper suave y nutritivo.
- Aceite esencial de lavanda (en dosis MUY pequeñas): relaja y repele insectos.
- Infusión de manzanilla o romero: calma y tonifica.
Nunca uses aceites esenciales como el árbol de té, menta o eucalipto sin informarte bien, ya que algunos son tóxicos para gatos o perros.
Paso a paso para hacer un jabón suave para mascotas
Aquí te comparto la base que uso:
- 125g de aceite de coco
- 125g de aceite de oliva
- Infusión de manzanilla (reemplaza el agua)
- Sosa cáustica (calculada con calculadora de jabón)
- 1 cucharada de avena molida
- (Opcional) unas gotas de lavanda natural, si tu mascota la tolera
Yo sigo el proceso de saponificación en frío, dejo curar por 4 semanas y luego corto en barras pequeñas. El aroma es suave, natural y mi perro ya no se rasca después del baño.
¿Dónde aprendí a hacer estos jabones?
Aunque empecé viendo videos, no fue hasta que tomé un curso completo que entendí cómo formular recetas seguras y balanceadas, sobre todo para mascotas. Si tú también quieres aprender a hacer jabones naturales desde cero (no solo para ti, sino también para vender o cuidar a tus animales), te recomiendo el curso que yo misma tomé haz clic aquí para acceder al curso completo que me ayudó.
Beneficios que noté al usar mi propio jabón artesanal en mi perro
- Su pelaje está más brillante y suave
- Ya no se rasca después del baño
- El olor natural dura más
- No hay reacciones ni manchas en su piel
- Y, honestamente, sé que no lo estoy exponiendo a químicos peligrosos
¿Y si quieres venderlos?
Aquí es donde se vuelve interesante. Muchas personas buscan alternativas naturales para sus mascotas. Puedes crear jabones personalizados, incluso por raza, tamaño o condición de piel. ¡El mercado existe! Pero para hacerlo bien, necesitas buena base y conocimiento. Si quieres empezar a vender jabones artesanales desde casa y con propósito haz clic aquí para aprender desde cero con este curso.
Conclusión
Hacer jabones artesanales para mascotas no solo es una forma de cuidarlos mejor, sino también una oportunidad de negocio y conexión. No necesitas ser experta, solo tener las ganas y una buena guía.
Yo empecé por curiosidad y terminé enamorada del proceso. Si tú también quieres aprender cómo cuidar mejor a tus animales y quizás emprender en este mundo natural, te animo a empezar hoy mismo
haz clic aquí y mira el curso que cambió todo para mí.
Una cosa que me quedó clara al comenzar fue que no todos los jabones naturales son seguros para animales. Por eso, empecé a investigar y a estudiar cada ingrediente. Aprendí a distinguir cuáles eran inocuos y cuáles debían evitarse, y todo eso lo descubrí gracias al curso que seguí
haz clic aquí si tú también quieres aprender a formular con seguridad.
También aprendí que la dosificación lo es todo. Una gota de aceite esencial puede ser buena o peligrosa dependiendo del tamaño del animal. En el curso entendí cómo medir y adaptar fórmulas, algo que nunca aprendí viendo videos sueltos.
Una de las ventajas de hacer mis propios jabones para mascotas es que puedo variar los ingredientes según la temporada. Por ejemplo, en verano incluyo más ingredientes refrescantes, y en invierno uso fórmulas más hidratantes. Esa flexibilidad no la tienes con productos comerciales.
Muchos me han preguntado si realmente vale la pena invertir tiempo y esfuerzo en esto. Y yo siempre respondo lo mismo: si amas a tu mascota, querrás darle lo mejor. Y si además puedes convertir eso en un ingreso, mucho mejor. Si estás considerando hacerlo tú también
aquí tienes el curso que me enseñó desde cero.
Con el tiempo, me animé a hacer pequeños lotes para vender a conocidos que también tenían mascotas con piel delicada. ¡Y se vendieron muy rápido! Porque este tipo de producto no se encuentra fácilmente en tiendas. Hay una demanda real.
Otra cosa que descubrí es que puedes personalizar tus jabones según el tipo de pelaje. No es lo mismo un perro de pelo corto que uno con pelaje largo y denso. Al aprender sobre las propiedades de cada aceite, pude diseñar fórmulas adaptadas a cada caso.
También me di cuenta de que mucha gente quiere jabones artesanales para gatos, pero hay que tener muchísimo cuidado con los aceites esenciales. Algunos que son seguros para perros pueden ser tóxicos para gatos. En el curso me dieron una guía clara sobre este tema
haz clic aquí para acceder a esa información crucial.
Algo que me encanta de este proceso es que no se desperdicia nada. Los recortes de jabón los uso como muestras, para pruebas o incluso como regalos con cada compra. Es un modelo muy sustentable, tanto en lo ecológico como en lo económico.
Con el tiempo, me fui animando a documentar mis fórmulas y crear etiquetas más profesionales. Ahora tengo una pequeña línea de jabones para perros y otra para gatos, con nombres creativos, empaques ecológicos y mucho cariño. Todo eso surgió desde casa… y desde este curso
haz clic aquí para empezar también.
Una ventaja que no esperaba es que esto también me conectó con una comunidad de amantes de los animales. Personas que valoran lo natural, que buscan productos más conscientes y que aprecian el trabajo artesanal.
Incluso he comenzado a grabar pequeños videos mostrando cómo baño a mi perro con mi jabón casero. Es contenido que genera confianza, y que además impulsa las ventas de forma orgánica. Si tú también quieres hacer esto, empieza formándote bien haz clic aquí para ir al curso.
Y lo mejor de todo es que no se necesita una gran inversión. Solo ingredientes básicos, algo de tiempo y la guía correcta. Si yo pude aprender, formular y vender, tú también puedes hacerlo. Solo necesitas dar el primer paso aquí está el curso que me mostró cómo hacerlo.