Cómo Saber si tu Jabón Artesanal Tiene el pH Correcto

Cómo Saber si tu Jabón Artesanal Tiene el pH Correcto
Cómo Saber si tu Jabón Artesanal Tiene el pH Correcto

Cómo Saber si tu Jabón Artesanal Tiene el pH Correcto

Cuando comencé a hacer jabones artesanales, no sabía que el pH era tan importante. Para mí, si el jabón olía rico y hacía buena espuma, ya era suficiente. Pero después de ver cómo algunos jabones irritaban la piel, me di cuenta de que el pH no era un detalle técnico… era una prioridad.

Hoy quiero contarte, desde mi experiencia personal, cómo puedes saber si tu jabón artesanal tiene el pH correcto y por qué eso puede marcar la diferencia entre un producto casero cualquiera y un jabón realmente profesional y seguro para la piel.

Qué es el pH y por qué importa

El pH es una escala que va del 0 al 14, y nos dice si una sustancia es ácida, neutra o alcalina. En los jabones, el pH ideal suele estar entre 8.5 y 9.5, lo que garantiza limpieza sin ser agresivo para la piel.

Cuando el pH es muy alto (por encima de 10), es probable que tu jabón todavía tenga restos de sosa cáustica sin reaccionar. Eso puede causar ardor, resequedad o hasta reacciones alérgicas leves. A mí me pasó en uno de mis primeros lotes, y fue frustrante tener que desechar todo por no haberlo medido.


Cómo mido el pH de mis jabones

Yo uso dos métodos, según el tiempo y los materiales que tenga a mano:

1. Tiras reactivas de pH

Son económicas y fáciles de usar. Solo tienes que humedecer el jabón, hacer un poco de espuma y colocar la tira. En segundos ves el color y puedes compararlo con la escala incluida. Es ideal si estás empezando.

2. Medidor digital de pH

Cuando quise dar un paso más profesional, invertí en uno. Solo preparo una pequeña mezcla de mi jabón con agua destilada, sumerjo el sensor y obtengo un valor exacto. Es perfecto si ya estás vendiendo tus productos y necesitas garantizar la calidad.


Qué hago si el pH es muy alto

Cuando noto que un jabón sale con pH elevado, no lo uso de inmediato. Lo dejo curar más tiempo en un lugar ventilado y seco. A veces, solo con unos días extra el pH baja a un nivel más aceptable. Si después de dos semanas sigue igual, sé que algo falló en la fórmula.

Con el tiempo, entendí que la clave está en la fórmula correcta y el proceso. Por eso decidí formarme de verdad. El curso que hice me enseñó no solo a entender el pH, sino a crear recetas seguras desde cero. Si tú también quieres aprender a hacer jabones que funcionen y no dañen la piel, haz clic aquí para ver el curso que cambió mi proceso haz clic aquí para verlo


Consejos que me funcionaron para controlar el pH

  • Usar calculadoras de saponificación online para ajustar las recetas
  • Medir cada lote nuevo, incluso si es una receta que ya usé antes
  • Dejar curar mínimo 4 semanas antes de usar o vender
  • Evitar añadir ingredientes ácidos o alcalinos sin saber cómo afectan el equilibrio
  • Anotar todo: medidas, tiempos, aceites. Así sabes qué ajustes hacer la próxima vez

El pH correcto te da seguridad y confianza

No hay nada más satisfactorio que regalar o vender un jabón y que te digan: “¡Qué suave quedó!” o “No me irritó la piel como otros”. Eso solo pasa cuando haces las cosas bien, y medir el pH es una de ellas.

No necesitas ser experta química, pero sí necesitas conocimiento. Y si estás empezando o quieres hacerlo mejor, te recomiendo el mismo curso que me ayudó a pasar de principiante a creadora de jabones seguros y hermosos.
Haz clic aquí para verlo ahora


Conclusión

Saber si tu jabón artesanal tiene el pH correcto no es un lujo, es parte de hacer un buen producto. A veces, un pequeño error puede costarte todo un lote. Pero cuando conoces el proceso, tienes control y seguridad.

Si yo pude aprender, tú también puedes. Solo necesitas las herramientas y el conocimiento adecuados.
Y si estás lista para dar ese paso, ya sabes dónde comenzar haz clic aquí para ver el curso que yo tomé

Una de las cosas que más me sorprendió cuando empecé a vender mis primeros jabones fue lo mucho que la gente valoraba la frase “pH balanceado”. Me di cuenta de que no es solo un dato técnico, sino un argumento de venta que genera confianza inmediata. Decir que tu jabón tiene el pH adecuado transmite profesionalismo.

Otra ventaja de trabajar con el pH es que te permite diferenciar tus productos. Por ejemplo, yo desarrollo jabones más suaves para pieles sensibles y otros más exfoliantes, y el pH me ayuda a mantener ese equilibrio sin comprometer la seguridad. Sin saberlo, ya estaba creando una línea variada, pero coherente.

Hay personas que creen que medir el pH es complicado o costoso. Pero no lo es. Con una pequeña inversión en tiras reactivas, puedes elevar la calidad de todo tu proyecto. Yo comencé con un paquete de $7 y eso me ayudó a detectar errores antes de que se convirtieran en problemas mayores.

También aprendí que algunos ingredientes como la miel, el aloe vera o ciertos aceites pueden alterar el pH. Por eso, no basta con copiar recetas de internet sin comprender el porqué de cada componente. Si tú también quieres dominar esto, te recomiendo que haz clic aquí para ver el curso completo.

La parte que más me gusta es que, al medir el pH, tengo tranquilidad. Sé que lo que hago no solo huele bien, sino que es seguro para quien lo usa. Especialmente cuando haces jabones para niños, bebés o pieles con problemas, este paso no es negociable.

Con el tiempo, incluso empecé a enseñar a otras personas a medir el pH correctamente. Es increíble cómo un pequeño conocimiento puede abrirte más puertas, tanto para enseñar como para vender mejor. Esto no lo habría logrado sin capacitarme primero. Si quieres formarte también, haz clic aquí para ver el curso completo.

Otra cosa interesante que noté fue que mis reseñas mejoraron después de incluir este control de calidad. Clientes que antes no sabían nada sobre pH empezaron a decir: “Mi piel lo siente diferente”. Eso es lo que pasa cuando haces un producto pensado y no improvisado.

Cuando asistes a ferias o vendes en línea, muchos clientes te hacen preguntas técnicas. Saber explicarles sobre el pH, cómo lo controlas y por qué es importante, te da una ventaja enorme. No todos los artesanos lo hacen. Tú puedes destacar solo con este detalle. Si no sabes por dónde empezar, haz clic aquí para ver el curso completo.

He probado jabones de muchas personas y me he dado cuenta de que los más exitosos son los que cuidan tanto el diseño como la composición. No basta que tu jabón huela bien, también tiene que ser saludable para la piel.

Un error que cometí al principio fue asumir que “natural” significaba “perfecto”. Pero no siempre es así. Incluso los ingredientes naturales pueden dañar la piel si el pH está fuera del rango. Desde que aprendí a equilibrarlo, mis devoluciones desaparecieron.

Hoy, cada vez que alguien me compra, le explico que mis jabones tienen un pH testeado y seguro. Eso crea fidelidad y da confianza. Y si tú también quieres ofrecer productos que enamoren desde el primer uso, te recomiendo empezar por aquí: haz clic aquí para ver el curso completo.

Si algo me dejó claro este camino, es que la calidad se construye con conocimiento, no con suerte. Aprender sobre el pH fue un cambio radical en cómo hago, vendo y promociono mis jabones. No esperes a que alguien se queje: aprende antes. Haz clic aquí para ver el curso completo y empieza con el pie derecho.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *