Cómo Empezar a Hacer Jabones Artesanales desde Casa (Sin Experiencia Previa)

Cómo Empezar a Hacer Jabones Artesanales desde Casa (Sin Experiencia Previa)
Cómo Empezar a Hacer Jabones Artesanales desde Casa (Sin Experiencia Previa)

Cómo Empezar a Hacer Jabones Artesanales desde Casa (Sin Experiencia Previa)

Si alguna vez te has preguntado cómo hacer jabones artesanales desde casa, pero crees que es complicado o necesitas ser experta, déjame decirte algo: yo empecé desde cero, sin experiencia previa, y hoy hago mis propios jabones naturales para uso personal y para vender.

Al principio, estaba llena de dudas: ¿Es seguro usar sosa cáustica? ¿Qué ingredientes necesito? ¿Y si algo sale mal?
Lo entiendo perfectamente, porque yo también pasé por eso.
Pero cuando aprendí los pasos correctos, descubrí que es más sencillo de lo que parece, y además es relajante, creativo y hasta rentable.

Hoy te comparto exactamente cómo puedes empezar a hacer jabones caseros sin tener experiencia, desde la comodidad de tu casa.

Qué necesitas para empezar (y qué NO necesitas)

La mayoría piensa que para hacer jabón artesanal necesitas equipos costosos o un laboratorio.
Pero la verdad es que puedes comenzar con materiales sencillos que probablemente ya tienes en casa:

  • Una balanza digital
  • Recipientes resistentes (de vidrio o acero)
  • Espátula o cuchara de madera
  • Guantes, gafas y mascarilla para protección
  • Moldes de silicona (opcional, pero útiles)
  • Batidora de mano
  • Ingredientes naturales como aceite de coco, aceite de oliva, sosa cáustica y agua destilada

Yo comencé con todo esto en mi cocina, con una mesa limpia y buena ventilación. Y funcionó.


Paso a paso para hacer tu primer jabón artesanal

Una vez tengas tus materiales listos, los pasos básicos son:

  1. Mezclar la sosa cáustica con agua destilada (siempre agrega la sosa al agua, y no al revés).
  2. Calentar tus aceites (puede ser solo coco y oliva para empezar).
  3. Cuando ambas mezclas estén a temperatura similar (entre 37 y 45°C), combínalas.
  4. Usa la batidora de mano hasta que la mezcla espese (esto se llama “traza”).
  5. Agrega aceite esencial si deseas.
  6. Vierte en el molde.
  7. Deja reposar 24-48 h.
  8. Desmolda y deja curar por 4 a 6 semanas.

No necesitas dominar todo el proceso en un día. Solo necesitas practicar y tener una guía clara. Yo aprendí todo esto en un curso online que me explicó cada paso con detalle Ver curso aquí

Qué tipo de jabón puedo hacer al principio?

Cuando estás empezando, lo mejor es hacer recetas básicas para piel normal o seca, con ingredientes como:

  • Aceite de oliva (suaviza)
  • Aceite de coco (limpia)
  • Avena (calma)
  • Lavanda (relaja)

Evita al principio combinaciones complejas o colorantes artificiales.
Comienza con una receta sencilla, y luego puedes avanzar hacia jabones para piel grasa, exfoliantes, con arcillas, carbón activado o diseños decorativos.


Es seguro trabajar con sosa cáustica en casa?

Sí, si lo haces con precaución. La sosa cáustica no es peligrosa si usas guantes, gafas, ventilación y la manejas con respeto.
En el curso que tomé, aprendí exactamente cómo manipularla con seguridad.
Lo más importante es seguir instrucciones claras y no improvisar.


Errores que cometí al empezar (para que tú no los cometas)

  • Usé medidas “a ojo” en vez de una balanza: resultado, jabón mal formulado.
  • No dejé curar el jabón el tiempo suficiente: estaba muy blando.
  • Usé moldes inadecuados: el jabón no salía bien.

Todo esto me enseñó que la diferencia entre fracasar y lograrlo está en tener una buena guía desde el principio.


Cuánto cuesta empezar?

Con menos de lo que cuesta una compra en el supermercado puedes comenzar. La mayoría de los ingredientes rinden para varios lotes, y los moldes los puedes reutilizar.
Además, si decides vender tus jabones después, puedes recuperar tu inversión rápidamente.


Beneficios de hacer jabón en casa

  • Sabes exactamente qué estás usando en tu piel
  • Evitas químicos innecesarios
  • Puedes crear productos personalizados
  • Es una actividad relajante
  • Es una excelente forma de generar ingresos desde casa

Dónde aprender a hacer jabones desde cero

Yo traté de aprender con videos sueltos, pero la verdad es que estaban incompletos o mal explicados.
Fue hasta que encontré un curso paso a paso, con recetas, explicaciones y acompañamiento, que entendí todo de verdad.

Haz clic aquí para ver el curso que yo tomé y que me ayudó a empezar con confianza


Conclusión: sí puedes hacerlo, aunque no sepas nada hoy

Si yo pude empezar sin saber nada, tú también puedes.
No necesitas ser experta, solo necesitas una guía clara, materiales sencillos y ganas de crear.
Hacer tu primer jabón puede parecer intimidante, pero cuando ves el resultado… te enamoras del proceso.

Y si quieres evitar errores y aprender desde el primer paso hasta fórmulas avanzadas, aquí tienes el curso que cambió mi manera de hacer jabones:

Accede aquí al curso completo

Una de las dudas más comunes que tenía era si necesitaba un horno o equipo especial. La respuesta es no. El proceso en frío, que es el más popular para jabones artesanales, solo requiere paciencia, precisión y un lugar seguro donde dejar secar el jabón. No necesitas máquinas costosas ni moldes industriales.


También pensaba que hacer jabón era algo muy químico o peligroso. Pero cuando aprendí los pasos reales, entendí que con protección y conocimiento, todo se vuelve simple y seguro. El miedo desaparece cuando tienes una guía clara. Eso fue lo que marcó la diferencia para mí al tomar el curso.


Uno de los primeros jabones que hice fue con aceite de oliva, coco y avena molida. La receta era tan básica que pensé que no funcionaría. Pero el resultado fue un jabón suave, con buena espuma y que mi familia amó. Desde ahí, no paré de experimentar con confianza.


Aprender a hacer jabón natural sin fragancias artificiales fue un gran cambio para mi piel. Antes usaba productos de supermercado con perfumes intensos que me causaban picazón o resequedad. Hoy sé exactamente qué lleva cada barra que uso, y eso me da tranquilidad.


Un beneficio que no me esperaba fue el ahorro económico. Comprar ingredientes a granel me permitió hacer varios lotes con una sola inversión. Incluso empecé a regalar jabones en vez de comprar obsequios costosos. Pronto, mis amigas comenzaron a pedirme que les vendiera.


A veces me preguntan si se puede hacer jabón artesanal sin sosa cáustica. Técnicamente, puedes usar bases de glicerina ya hechas, pero si quieres aprender de verdad y tener control total de tu fórmula, lo mejor es entender cómo se trabaja con sosa de forma segura. Eso es justo lo que enseña el curso que yo tomé.

Otro punto importante que descubrí fue la magia de los aceites esenciales. No solo aportan aroma, sino que también benefician la piel. Lavanda para relajar, árbol de té para piel grasa, menta para refrescar. Saber cómo y cuánto usar fue una de las cosas que más me ayudó a mejorar mis jabones.


Si te preocupa que hacer jabones sea muy complicado, quiero decirte que la primera vez es la más difícil, pero también la más emocionante. Con el paso a paso adecuado, te das cuenta de que todo tiene sentido y empiezas a disfrutar el proceso. Además, ver cómo tu jabón endurece y se transforma es realmente gratificante.


Una de las cosas que más disfruto hoy es personalizar mis jabones según la estación del año. En verano, uso hierbas frescas y aceites cítricos. En invierno, mantecas más nutritivas y aromas cálidos como canela o vainilla. Esa libertad creativa es parte de lo que me enamoró del mundo del jabón.


Incluso si no quieres vender, hacer tus propios jabones es una forma de autocuidado. Preparar tus ingredientes, elegir tu aroma, moldear y cortar a mano es terapéutico. Se convierte en un momento para ti, y eso no tiene precio. Además, sabes que estás usando algo limpio y hecho con intención.

Yo misma pensaba que necesitaba tomar clases presenciales, pero al ver que podía aprender todo desde casa, a mi ritmo, con videos y materiales claros, me sentí mucho más cómoda. El curso que tomé fue como tener una maestra en mi cocina, guiándome en cada paso.


Si te estás preguntando si es buen momento para empezar, la respuesta es sí. El interés por productos naturales está creciendo, y el jabón artesanal es una excelente puerta de entrada al mundo del emprendimiento casero. Empieza con curiosidad… y podrías terminar con un nuevo negocio.

Haz clic aquí para ver el curso que me ayudó a empezar desde cero

3 thoughts on “Cómo Empezar a Hacer Jabones Artesanales desde Casa (Sin Experiencia Previa)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *