Los Mejores Ingredientes Naturales para Jabones Artesanales y Para Qué Sirven

Los Mejores Ingredientes Naturales para Jabones Artesanales y Para Qué Sirven
Los Mejores Ingredientes Naturales para Jabones Artesanales y Para Qué Sirven

Los Mejores Ingredientes Naturales para Jabones Artesanales y Para Qué Sirven

Cuando empecé a hacer jabones artesanales, uno de los mayores desafíos fue entender qué ingredientes naturales usar y por qué. Sabía que quería alejarme de los químicos, pero no entendía bien para qué servía cada aceite, manteca o extracto.

Con el tiempo (y después de varios errores), descubrí que cada ingrediente tiene una función específica. Algunos limpian, otros hidratan, otros exfolian, y algunos incluso ayudan con el acné o la irritación. Hoy quiero compartir contigo una lista de los ingredientes naturales más útiles en la elaboración de jabones caseros, basada en mi experiencia personal.

Y si al final quieres ir más allá, también te comparto el curso con el que yo aprendí a combinar todos estos ingredientes de forma profesional.

Aceite de Oliva – Hidratación profunda

El aceite de oliva es uno de los más usados en jabonería artesanal. Es suave, nutritivo, y deja una película hidratante en la piel. Ideal para pieles secas o sensibles, y muy útil para niños o personas con dermatitis leve.

Yo lo uso como base en casi todas mis recetas porque genera un jabón cremoso, suave y bien tolerado por todos.


Aceite de Coco – Limpieza y espuma natural

El aceite de coco es excelente para crear jabones que limpian profundamente y hacen buena espuma. Es ideal para pieles normales a grasas, aunque puede ser un poco fuerte si lo usas en exceso en piel seca.

Aprendí a equilibrarlo con otros aceites más suaves para evitar resecar la piel, tal como lo enseñan en el curso que tomé Ver curso aquí


Manteca de Karité – Nutrición y suavidad

La manteca de karité es un ingrediente de lujo. Aporta nutrición intensa, protege la piel y ayuda a regenerarla. Es ideal para pieles dañadas, con cicatrices o muy secas.

Yo la agrego en mis jabones para invierno o para personas con problemas de piel. Deja una sensación de suavidad increíble.


Avena Coloidal – Calma y suaviza la piel

La avena es perfecta para pieles sensibles o irritadas. Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. La uso molida o en forma de infusión para jabones destinados a personas con picazón, alergias o bebés.

También aprendí a hacer un jabón de avena con lavanda que es un éxito entre mis clientas. El paso a paso venía dentro del curso que hice al inicio.


Carbón Activado – Purificación profunda

El carbón activado es un imán para impurezas. Lo utilizo en jabones para piel grasa o con tendencia al acné. Ayuda a limpiar los poros y reducir el exceso de sebo.

Lo combino con árbol de té y arcilla verde para un efecto purificante muy potente pero natural.


Arcilla (verde, rosa, blanca) – Detox natural

Las arcillas naturales son otro ingrediente clave. Cada tipo tiene propiedades únicas:

  • Arcilla verde: ideal para piel grasa y acné
  • Arcilla blanca (caolín): suave, ideal para piel sensible
  • Arcilla rosa: mezcla perfecta para piel mixta

Aportan color, textura y beneficios terapéuticos. El curso que tomé tiene un módulo completo dedicado al uso correcto de arcillas.


Aceite de Ricino – Espuma cremosa

El aceite de ricino es el secreto para conseguir una espuma densa y suave. Aunque se usa en pequeñas cantidades, transforma la experiencia del baño.

Lo uso siempre que quiero que el jabón sea más espumoso, como en barras para afeitado o jabones corporales.


Miel – Hidratación y efecto antibacteriano

La miel cruda tiene propiedades hidratantes, antibacterianas y cicatrizantes. Es excelente para piel seca o envejecida. Además, da un aroma dulce y natural al jabón.

Me encanta usarla en combinación con avena para un jabón calmante que huele delicioso.

Infusiones de hierbas – Propiedades terapéuticas

Aprendí a reemplazar el agua destilada en mis recetas por infusiones de hierbas como manzanilla, caléndula, lavanda o romero. Esto añade beneficios extra sin usar aceites esenciales.

Además, le da un color suave y natural al jabón. El curso me enseñó cómo prepararlas correctamente sin dañar la fórmula.


Aceites esenciales – Aroma y función específica

Los aceites esenciales no solo perfuman el jabón, también tienen propiedades terapéuticas:

  • Lavanda: calmante y relajante
  • Árbol de té: antibacterial y antifúngico
  • Menta: refrescante
  • Geranio: equilibrante
  • Limón: limpiador y energizante

Hay que usarlos en la cantidad correcta para evitar irritación, y eso fue algo que aprendí en el curso paso a paso.

Conclusión: Saber elegir los ingredientes marca la diferencia

Hacer jabón artesanal va mucho más allá de mezclar cosas. Cuando sabes qué ingredientes usar y para qué sirven, puedes crear productos realmente efectivos, personalizados y de calidad.

Si quieres aprender cómo combinarlos correctamente, formular recetas seguras y entender cómo adaptar tus jabones según el tipo de piel o necesidad, te recomiendo el mismo curso con el que yo empecé.

Haz clic aquí para ver el curso completo

Empieza con confianza, y transforma ingredientes simples en algo que puede cambiar tu piel… o incluso tus ingresos.

Uno de los mayores beneficios de usar ingredientes naturales es que puedes personalizar cada jabón según la necesidad real de la piel. No tienes que depender de fórmulas comerciales. Puedes decidir si quieres un jabón calmante, exfoliante, purificante o hidratante, todo dependiendo de los ingredientes que elijas.


Otra ventaja es que la mayoría de estos ingredientes son fáciles de conseguir en tiendas naturales o en línea. Incluso algunos ya los tienes en casa. Yo empecé con aceite de oliva, avena y miel que ya tenía en mi cocina. Desde ahí, fui explorando más ingredientes y aprendiendo cómo combinarlos mejor.


Algo que me sorprendió al aprender con el curso fue que no todos los aceites sirven para lo mismo. Por ejemplo, el aceite de coco es limpiador pero puede resecar si se usa en exceso. En cambio, el aceite de aguacate es muy nutritivo y perfecto para piel seca. Aprender esto me ayudó a evitar errores y desperdicio de materiales.


También aprendí que la temperatura en la que mezclas los ingredientes influye en el resultado final. Algunos aceites pierden propiedades si se calientan demasiado. Por eso, es clave saber cómo y cuándo añadir cada ingrediente. Detalles como este no siempre se explican en videos gratuitos, pero en el curso están bien detallados.

Muchos de los ingredientes naturales que uso hoy no solo son buenos para la piel, sino también para el planeta. Al usar productos biodegradables, evito que residuos químicos terminen en el agua o la tierra. Hacer jabón artesanal también es una forma de vivir de manera más consciente y sostenible.


Me encanta usar ingredientes como pétalos de rosa secos o flores de caléndula para darle un toque visual hermoso al jabón. No solo mejora la apariencia, sino que transmite naturalidad. Estas ideas las aprendí observando marcas profesionales y adaptándolas con los consejos del curso.

Los colorantes naturales también me han ayudado a evitar los tintes artificiales. La cúrcuma da un tono dorado, la espirulina un verde suave, el cacao un marrón cálido. Además de color, muchos de estos ingredientes también aportan beneficios reales a la piel.


Una de las fórmulas que más éxito ha tenido entre mis clientas es una barra con arcilla rosa, aceite de almendras y lavanda. La uso para piel mixta o con tendencia a sensibilizarse. La suavidad de este jabón se siente desde el primer uso y deja una fragancia sutil que encanta.

También descubrí que el orden de los ingredientes importa. No es lo mismo añadir un aceite esencial al principio que al final del proceso. Si lo haces mal, puede perder potencia o generar irritación. Por eso siempre sigo las indicaciones precisas que aprendí en el curso.


El proceso de curado del jabón también afecta cómo se integran los ingredientes. Por ejemplo, si agregas avena demasiado tarde, puede oxidarse y cambiar de color. Todo esto lo aprendí cometiendo errores, pero desde que tengo una guía paso a paso, los resultados son mucho más consistentes.

Algo que pocos mencionan es cómo ciertos ingredientes afectan la espuma. Algunos aceites generan más burbujas, otros hacen una espuma más cremosa y duradera. Si quieres crear un jabón tipo spa, necesitas aprender qué aceites combinan mejor. Esta es una parte fundamental del curso que me ayudó a mejorar mis recetas.

Si te estás iniciando en la jabonería natural, mi consejo es este: enfócate en conocer bien los ingredientes antes de intentar recetas complejas. Entender qué aporta cada uno te permite crear jabones únicos y efectivos. Y si quieres una guía completa, clara y práctica, aquí te dejo el curso con el que yo empecé:

Haz clic aquí para acceder al curso

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *